Escritores
Alberto Sáez
Editor. Fundador de Libros del Fuego, editorial independiente venezolana. Trabajó como documentalista en el Archivo de Redacción del diario El Nacional. Fue profesor de la cátedra Procesos Editoriales en la UCAB. Escribe crónicas para distintos medios sobre literatura, edición y deportes.
Alfonso Buitrago
Escritor y periodista. Miembro de la Corporación Universo Centro. Autor de El hombre que no quería ser padre. Docente de la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad EAFIT.
Twitter: @alfonsobuitrago
Eduardo Escobar
Escritor colombiano confinado desde hace décadas en San Francisco, Cundinamarca. Solo se aventura a Bogotá a pasar cuentas de cobro.
Gloria Susana Esquivel
Periodista, escritora, traductora y poeta. Ha colaborado en medios colombianos como Revista Arcadia, SoHo, Bienestar, Bakánica, Diners y Universo Centro. Autora de la novela Animales del fin del mundo.
Twitter: @gsesquivel
Hannah Escobar
Química farmacéutica (ha escrudiñado los secretos de la materia) y es también poeta (conoce la desolación y los límites de los hombres).
Twitter: @missmelindres
Jairo Dueñas
Periodista, Director de la revista Cromos durante más de 12 años, autor del libro Simples conversaciones: veinte años de país y cuarenta personajes inolvidables, Editorial Planeta.
Instagram @UnLugarUnMotivo
Jhon Isaza
Profesional en Filosofía y letras, Universidad de Caldas. Docente, Ha escrito para medios como El Espectador y el Malpensante. Escribe ocasionalmente para Universo Centro, Bacánika y Bienestar Colsanitas. Es librero de Libélula Libros en Armenia.
Instagram: @jhon_isaza_
Jorge Orlando Melo
Historiador. Autor, entre otros, de Historia mínima de Colombia, Historia de Colombia: El Establecimiento de la Dominación, Sobre Historia y Política, Predecir el Pasado: Ensayos de Historia de Colombia, Ensayos de Historiografía y centenares de artículos sobre temas de historia, política, cultura, educación y bibliotecas.
Twitter: @colombiahoy
Juan Álvarez
MFA del Departamento bilingüe de creación literaria de la Universidad de Texas en El Paso, y Ph.D del Departamento de culturas latinoamericanas e ibéricas de la Universidad de Columbia en Nueva York. Entre sus obras se destacan: Nunca te quise dar en la jeta, Javier, 2015, La ruidosa marcha de los mudos, 2015, Candidatos muertos, 2016 Insulto, 2018.
Twitter: @_JuanAlvarez_
Juan Carlos Orrego
Antropólogo y profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia, Realizó estudios de maestría y doctorado en literatura. Es autor de las colecciones de relatos Cuentos que he querido escribir (1999), Viaje al Perú (2010), La isla del Gallo (2013), Tumba de indio (2016) y coautor de Medias tintas. Crónicas y mentiras (2002).
Juangui Romero
Periodista de la Universidad de Antioquia. Autor de Vidas de feria. Gomoso del documental y el fútbol callejero. No se pierde campeonato de barrio.
Juliana Castro
Diseñadora gráfica, escritora y editora. Ha trabajado como diseñadora y creadora de contenidos para organizaciones culturales, non-profits y agencias de publicidad. Becaria Fulbright y fundadora de Cita, una plataforma que publica libros con licencia abierta escritos por mujeres.
Instagram: @juliacastrov
Luis Cáceres Álvarez
Autor del libro de no-ficción La Catedral del Criollismo. Guardia Vieja del siglo XXI. Reconocido por rescatar y resaltar la identidad nacional a través de la muestra fotográfica Los Rostros del Perú realizada entre los años 2011 y 2016. Amante de la crónica, el perfil y el fotoensayo.
Instagram: @luiscceres
Luis Miguel Rivas
Escritor, libretista y realizador audiovisual colombiano. Frecuente colaborador de Universo Centro. Entre sus libros se cuentan: Los amigos míos se viven muriendo (2007), Tareas no hechas (2014), ¿Nos vamos a ir como estamos pasando de bueno? (2015), Era más grande el muerto (2017).
Maria Isabel Naranjo
Periodista. Radialista. Feminista. Si no escribe, dibuja. Busca proyectos colaborativos y miradas alternativas a los problemas sociales. En la actualidad cursa una maestría en Historia de los Andes en Quito. En 2014 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
Twitter @marialunada
Massimo Pareja
Intensivista con tareas en clínicas en Medellín. En l puerta de las UCI estarán las grandes discusiones médicas y éticas. Las primeras líneas desde la primera línea.
Twitter: @medicritica
Pablo Arango
Escritor bogotano. Vive en Manizales. Profesor de filosofía en la Universidad de Caldas. Ha publicado los libros De la belleza y otros caprichos de conservador (2006) y Grandes borrachos colombianos. Vol .1 (2016).
Twitter: @PabloRArango
Pascual Gaviria
Escritor y abogado sin ejercicio. Editor del periódico Universo Centro. Columnista de El Espectador. Periodista en el programa radial La Luciérnaga de Caracol Radio.
Twitter: @rabodeajip
Santiago Cembrano
Antropólogo y politólogo. Escribe de hip hop, cultura y todo lo que pasa en la ciudad. Ha escrito también para Vice, Cartel Urbano, Arcadia, El Espectador, Shock y Pacifista. Ha cubierto temas como el paro nacional, trabajo sexual, líderes sociales, la cuarentena y más. Es autor de La Época del Rap de Acá (2019).
Twitter: @scembrano
Santiago Rodas
Escritor. Pertenece al comité editorial de Universo Centro. Ha publicado libros de poesía, textos como crónicas y ensayos en diferentes medios de Latinoamérica. Autor de Trampas tropicales y Plantas de sombra. Editor de Atarraya.
Twitter: @senorok
Ilustradores
Cachorro
Se llama Jaime Andrés Ramírez. Ilustrador y piloto. Enfoca su trabajo principalmente en el gesto de la figura humana. Llena libretas con la misma fluidez que tienen sus trazos, siguiendo un instinto que le hace descubrir imágenes en manchas, experimentando con superposiciones y creando composiciones cargadas de movimiento.
Camila López
Artista que ha ilustrado, entre otros, para el periódico Universo Centro, para grupos de teatro como La Maldita Danza, de Bogotá. También escribe poesía, la cual permite que existan varias lecturas de su obra y sus dibujos.
Coste Montenegro
Se llama Alejandra Higuita. Artista. Su obra, textos e ilustraciones son inspirados en estudios y prácticas personales de filosofías orientales como la budista e hinduista y en su interés por explorar las dinámicas sociales y culturales de su ciudad, Medellín.
Instagram: @costemontenegro
Elizabeth Builes
Ilustradora que se desempeña en la línea científica como editorial. Sus temas recurrentes son el mar, el río, las piscinas. Ganó el Premio Tragaluz de ilustración en 2013. Ha ilustrado para Universo Centro, El Malpensante, la Universidad de Antioquia, la editorial Tragaluz.
Instagram: @mira.pal.cielo
Fragmentaria
Se llama Liliana Bedoya. Artista visual. Su trabajo refleja su pasión por los libros, la literatura, lo femenino, lo romántico y poético y todo apunta hacia la memoria y hacia los fragmentos de las cosas, los hechos, el cuerpo.
Instagram: @frag.mentaria
Hansel Obando
Collagista. Su trabajo está enfocado en la creación de “microuniversos” como él los llama; donde la naturaleza es el personaje principal, el misticismo es el canal para hablar sobre el respeto hacia ella, el consumo desenfrenado de los recursos naturales y la protección de pueblos indígenas colombianos.
Instagram: @ hanselobandocollage
Juliana Castro
Diseñadora gráfica, escritora y editora. Ha trabajado como diseñadora y creadora de contenidos para organizaciones culturales, non-profits y agencias de publicidad. Becaria Fulbright y fundadora de Cita, una plataforma que publica libros con licencia abierta escritos por mujeres.
Instagram: @juliacastrov
Kike Aguilar
Dibuja desde siempre. Su obra es predominantemente gráfica y de carácter animista, en ella abarca preguntas sobre el concepto de parentesco. Es Magister en artes y docente en la ciudad de Medellín.
María Fernanda Calderón
Estudió Diseño Gráfico en Medellín e hizo una maestría en Artes Plásticas en University of the Arts London. Su trabajo es una combinación de investigación y azar, en donde sus prolongadas observaciones de lugares, le dan otra mirada a lo que el hábito ha vuelto invisible.
Sebastián Cadavid
Dibujante de oficio y diseñador gráfico de formación. Su trabajo busca trazar distintas maneras de encontrarse con la línea y de hallar una cronología propia a través de las libretas que lleva a manera de diario. También participa con ilustraciones para diferentes publicaciones editoriales.
Fotógrafos
Juan Fernando Ospina
Director y fotógrafo de Universo Centro. Desde 1989 ha recorrido los escenarios de Medellín. Sus personajes reflejan cómo se ha transformado la ciudad, como han evolucionado los valores y ha captado nuevos rostros. La Medellín que ha fotografiado se mueve entre la transgresión, el humor y el erotismo. Sus fotos muestran las paradojas de una urbe en desarrollo y tienen un poder estético único.
Liberman Arango
Director de fotografía y documentalista. Explorador constante de la imagen en movimiento. Los libros de cine y las películas han sido su escuela. Durante la pandemia del COVID-19 se ha desempeñado como reportero gráfico.
Instagram: @librecaminar
Rafael Hernández
Fotoperiodista experto en conflictos políticos y sociales. Actualmente es corresponsal multimedia de NTN24 Venezuela.
Twitter: @sincepto
Santiago Mesa
Fotógrafo documental interesado en problemas sociales, desigualdad, violencia, entre otros. Ganador del Sony Photography Awards 2020 categoría Street photography. Actualmente estudia fotografía documental en la Hochschule Hannover en Alemania.
Stephen Ferry
Fotoperiodista independiente cuyo trabajo está enfocado en Colombia. A mediados de los años ochenta se dedicó al periodismo gráfico, cubriendo conflictos armados, cambios sociales y políticos, derechos humanos y ecología. Ha trabajado regularmente con medios internacionales como National Geographic, Time, Newsweek, Geo y The New York Times.
Suscríbase al boletín
de Universo Centro